¿Cuánto sabes sobre diabetes?

Puede la ciencia poner cifras al impacto individual y social que causa el dolor crónico? Cuando salir a la calle, dormir, trabajar o relacionarse con otros provoca un sufrimiento invisible y persistente, los datos son claros sobre las secuelas que esta dolencia deja en la vida de los pacientes, sus familias y entorno.
El dolor crónico está catalogado como una enfermedad en sí misma por la Organización Mundial de la Salud (y no un síntoma de patologías subyacentes), que dura más de cuatro días a la semana, durante más de tres meses. Según los informes Barómetro del Dolor Crónico en España y El Impacto del Dolor Crónico en el Bienestar Social, elaborados por la Fundación Grünenthal, en colaboración con el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz en el primero de los casos, y con la consultora Kreab en el segundo, más de nueve millones de personas, —un 25,9% de la población adulta española—, sufre esta condición médica. La Fundación Grünenthal es una entidad sin ánimo de lucro que nació en el año 2000 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, mediante la investigación, divulgación y sensibilización del impacto que tiene esta enfermedad y el desarrollo de iniciativas sociosanitarias que contribuyan a mejorar el bienestar de los pacientes.
Noticia completa en El País.