La inmensa carga económica y social de la fibromialgia
13 mayo 2025

La inmensa carga económica y social de la fibromialgia

Aunque las estimaciones en diferentes países y estudios varían, entre el 2 % y el 3 % de la población mundial, según el rango más común, padece fibromialgia, si bien en Europa las cifras podrían alcanzar hasta el 6 %. Las mujeres jóvenes y de mediana edad son el grupo de población más afectado por esta enfermedad reumática crónica y de causas desconocidas.

Altamente incapacitante

Las personas con fibromialgia presentan limitaciones físicas y cognitivas y una baja calidad de vida relacionada con la salud. El dolor en múltiples localizaciones corporales, la fatiga, las discapacidades físicas y la falta de sueño son problemas habituales que afrontan las pacientes. También pueden sufrir diversos grados de ansiedad y depresión, problemas de memoria y concentración, una disminución de la sensación de energía y otras afecciones médicas, lo que repercute de manera importante en diversas facetas de sus actividades cotidianas.

Además, una reciente revisión sistemática señalaba que la mayoría de los tratamientos eran poco efectivos. Terapias cognitivo-conductuales y el uso de antidepresivos y depresores del sistema nervioso central pueden reducir el dolor y mejorar la calidad de vida, aunque los efectos encontrados son limitados. Otras investigaciones han propuesto intervenciones multicomponente (que añaden al tratamiento habitual sesiones específicas de educación sanitaria, actividad física y terapia cognitivo-conductual), las cuales ofrecerían un resultado más eficaz.

Noticia completa en The Conversation.