El 81% de los pacientes con fibromialgia presenta al menos un punto de dolor en los pies

Más de cinco millones de personas en España conviven con la migraña, una enfermedad neurológica compleja, frecuente y profundamente incapacitante¹. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica entre las principales causas de discapacidad a nivel global². Sin embargo, continúa siendo ampliamente incomprendida, banalizada o subestimada, tanto en la sociedad como, a veces, incluso en el entorno médico.
La migraña es un trastorno neurológico que se manifiesta con crisis episódicas —o, en su forma crónica, casi continuas— de dolor intenso, a menudo acompañado de náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz y al sonido, y una profunda incapacidad para seguir con la vida diaria³. De acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN), aunque puede afectar a personas de todas las edades, su prevalencia es especialmente alta en mujeres jóvenes.
El doctor Jesús Porta, presidente de la SEN y jefe de Servicio en la Fundación Jiménez Díaz, recuerda que es crucial entender la complejidad de esta patología: «La migraña es un proceso neurovascular donde existe una activación del trigémino, una liberación de sustancias inflamatorias en las meninges y una alteración de neurotransmisores como la serotonina. No es solo un dolor de cabeza; es un fenómeno biológico con muchos matices y mucha carga para el paciente».
Noticia completa en ABC.