Enfermedad renal crónica asociada a obesidad: hacia una nueva clasificación

Un grupo internacional de científicos, coliderado por los doctores Juan Domínguez-Bendala y Ricardo Pastori de la University of Miami Miller School of Medicine (UM-MSoM), en colaboración con la investigadora Elisa Oltra, de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha publicado en 'Nature Communications' un hallazgo que podría revolucionar el tratamiento de la diabetes. El estudio, basado en la tesis doctoral de Silvia Álvarez-Cubela, codirigida por Domínguez-Bendala y Oltra, presenta por primera vez evidencia en tiempo real de la regeneración de células beta pancreáticas productoras de insulina.
Este avance se ha logrado gracias al uso de un pequeño péptido, el THR-123, que permite activar células progenitoras del propio páncreas para que generen nuevas células beta. “Mediante el uso de un pequeño péptido llamado THR-123, es posible activar células del propio páncreas para que generen nuevas células beta, responsables de producir insulina”, ha detallado Oltra. La clave del proceso es la activación de células localizadas en los conductos pancreáticos que, tras una transición intermedia, se convierten en células funcionales capaces de responder a la glucosa.
Noticia completa en Con salud.